“En mi interior”
Museo Nacional de Cerámica "Gonzalez Martí" . Valencia.
5/6/14
Son piezas realizadas con porcelana extruida y manipulada en forma de grafismos, dibujando líneas sinuosas, infinitas, estableciendo un patrón único y caótico que delimita un rico juego de espacios vacuos, creando en su conjunto, un elemento ambiguo en su definición; delicado en la percepción visual, pero que al mismo tiempo mantiene la solidez en la interpretación de sus formas.
Es precisamente esa alternancia rítmica entre línea y vacío modelado, la que las dota de un gran potencial expresivo, actuando como una celosía vibrante por la que la luz y nuestra visión es capaz de descubrir lo que normalmente no permite ser observado.
La riqueza en la textura, la pureza de la materia y su blancura, reclaman la atención del espectador y le invitan a aproximarse para apreciar el detalle y fijar la ambigüedad de su apariencia, accediendo al interior. Un interior sutilmente revelado, casi imperceptible en la distancia, pero evidente al acercarnos y que se convierte en el elemento vertebrador de la obra.
Museo Nacional de Cerámica "Gonzalez Martí" . Valencia.
5/6/14
Son piezas realizadas con porcelana extruida y manipulada en forma de grafismos, dibujando líneas sinuosas, infinitas, estableciendo un patrón único y caótico que delimita un rico juego de espacios vacuos, creando en su conjunto, un elemento ambiguo en su definición; delicado en la percepción visual, pero que al mismo tiempo mantiene la solidez en la interpretación de sus formas.
Es precisamente esa alternancia rítmica entre línea y vacío modelado, la que las dota de un gran potencial expresivo, actuando como una celosía vibrante por la que la luz y nuestra visión es capaz de descubrir lo que normalmente no permite ser observado.
La riqueza en la textura, la pureza de la materia y su blancura, reclaman la atención del espectador y le invitan a aproximarse para apreciar el detalle y fijar la ambigüedad de su apariencia, accediendo al interior. Un interior sutilmente revelado, casi imperceptible en la distancia, pero evidente al acercarnos y que se convierte en el elemento vertebrador de la obra.

